n medio de la campaña electoral con miras a las PASO y de la preocupación ciudadana por posibles cambios oficiales en el sistema laboral y previsional en el país, el presidente Mauricio Macri descartó aplicar una reforma sin antes un debate a «conciencia» y con el «consenso» de todos los argentinos.
«Nada raro va a salir de un día para otro, ni de un cajón», expresó el mandatario, en una entrevista con Canal 9 Televida de Mendoza. «La Ley de reparación histórica previó que una comisión de notables se sentara a estudiar de qué forma podemos mejorar el sistema pevisional. Esa discusión está en marcha y esperemos ver en qué punto están. Pero todo es dialogando sobre la mesa. Nada raro va a salir de un día para otro, va a ser fruto del consenso de toda la sociedad, como tiene que ser todo en este país», aclaró el jefe del Ejecutivo nacional, quien hizo un repaso desde que asumió la Presidencia asegurando que 18 meses no alcanzan para concretar el «cambio» pero que la nación va en el camino correcto, en busca de mejoras para los argentinos.
«Todos queremos más trabajo y más oportunidades para todos. Tenemos que debatir todo para crecer más, para ser más felices. El mundo vive en constante competencia. Todos tenemos que ver qué hace falta reformar, esto es organizarse mejor, qué hacer para mejorar, pero siempre con el fruto del consenso de la mayoría de los argentinos», agregó sobre la incertidumbre que gira en torno a la rediscusión de marcos laborales y de modificaciones al sistema de jubilaciones, en cuanto a la extensión en la edad jubilatoria, que podría subir entre 3 y 5 años.
El presidente volvió a cargar contra la anterior gestión y se refirió a los hechos de corrupción que salpican a ex funcionarios, dejando en claro que durante su mandato apuesta a la transparencia y a mostrar los números de las obras, que asegura cuestan hasta 50% menos.
«Buscamos salir del lugar de oscuridad en el que caímos, un shock de transparencia. Pasamos del puesto 54 en el ránkig de países transparentes al 20. Lo que pasó en Argentina fue culpa de la política, la Justicia y el empresariado. Ahora pedimos a la Justicia certezas en las investigaciones y en tiempos razonables», reclamó Macri.
Por su parte, el mandatario confía en que la ciudadanía avalará el «cambio» en las elecciones PASO del 13 de agosto y luego en las generales de octubre, haciendo hincapié en la necesidad de una «Argentina federal», dejando de lado el «centralismo en una sola provincia», en referencia a Buenos Aires y la competencia que significa la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
«Los argentinos van a ratificar esta vocación de cambio y el mundo quiere ver si va en serio el cambio. Por ejemplo, los japonés quieren trabajar con nosotros y si ganamos en octubre nos prometieron que van a apostar 100 veces más por nosotros», señaló Macri, finalizando la entrevista televisiva con un fuerte mensaje contra la comercialización de drogas que creció con fuerza durante la última década. «Tenemos que echar a patadas al narco de la Argentina», concluyó.
Fuente: Diario La Nacion
Martes 01 de Agosto 2017
Por : Pablo Mannino