Aspectos Generales

La expresión Jubilación para Amas de Casa, se utiliza para denominar informalmente a una moratoria previsional de la AFIP, la cual permite a una persona comprar los años de servicios para acceder a una jubilación. Esta dirigida fundamentalmente a personas
que nunca realizaron aportes (por eso se llama “amas de casa”), pero también se utiliza para comprar los años de servicios faltantes a quienes si bien, tienen aportes, no llegan a los requeridos por la legislación vigente para obtener la jubilación. Para acceder a este beneficio, se deben reunir los requisitos que se detallan a continuación:
1) Tener un mínimo de 60 años de edad, en el caso de las mujeres o bien 65 años en el caso de los hombres
2) Completar los 30 años de servicios mínimos requeridos por el sistema previsional vigente
3) Poseer la Clave Fiscal ( que se tramita en AFIP)
4) No ser beneficiaria/o de otra prestación (en este caso, deberá abonarse la deuda previamente al ingreso del expediente a la ANSES)
Aspectos Particulares

 

Moratoria Ley 24476 (para hombres y mujeres)

Esta moratoria, permite regularizar deudas por aportes como autónomos desde el 01/01/1955 – fecha de creación de la caja de autónomos – hasta el 30/09/1993. Los aportes pueden comenzar a realizarse a partir de los 18 años de edad. En el caso de
los extranjeros que hubieran ingresado al país con posterioridad a los 18 años, podrán incorporar aportes a partir de la fecha de ingreso al país. El acceso al beneficio de jubilación pagando solo la primera cuota de la moratoria, está directamente relacionado con la fecha de nacimiento, ya que como se enunciara màs arriba, la fecha de comienzo de aportes tiene que ver con la fecha en que cumple los 18 años y hasta el 30/09/1993.

 

Plan de pago de deuda previsional Ley 27705

El plan de pago de deuda previsional, permite regularizar años de aportes para
poder jubilarse. Tiene dos modalidades:

  • Para quienes están en actividad y saben que no van a poder llegar al
    momento de jubilarse a contar con los años requeridos. Este plan permite
    regularizar los años faltantes antes de cumplir la edad jubilatoria y
  • Para aquellos que ya están en edad jubilatoria.

 

Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad
Si sos trabajador en actividad y te faltan hasta 10 años para cumplir la edad
jubilatoria, podes cancelar tus aportes adeudados.
¿A quién está dirigido?
A mujeres de 50 a 59 años.
A varones de 55 a 64 años.
Qué períodos podés regularizar
Se pueden completar períodos de aportes faltantes hasta marzo de 2012
inclusive, que los vas a poder pagar a través de un Volante Electrónico de Pago
(VEP). Para ello es necesario contar con una cuenta bancaria, solo a nombre del
titular del beneficio
Esta medida permite que elijas qué períodos cancelar de acuerdo a tus
posibilidades.
Para cancelar períodos no se realiza una evaluación socioeconómica.

 

Plan de Pago de Deuda Previsional para personas que ya tienen la
edad para jubilarse
Este plan permite a quien se encuentra en edad jubilatoria regularizar los años
faltantes para poder acceder a una jubilación.

 

¿A quién está dirigido?

A personas que ya alcanzaron la edad jubilatoria y que no cuentan con los 30
años de aportes requeridos:
Mujeres de 60 años o más.
Varones de 65 años o más.
Qué períodos podes regularizar
Se pueden completar períodos de aportes faltantes hasta diciembre de 2008
inclusive, que se descontarán mensualmente de tu jubilación.
El Plan de Pago de Deuda Previsional es incompatible con otras moratorias
previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021.
Este plan de pago tiene análisis socioeconómico, en caso de no pasarlo, se puede
regularizar igual, los años faltantes pero se deberá hacer en un único pago, no
pudiendo realizarlo en cuotas a descontar del futuro haber jubilatorio.

Este plan de pago de deuda previsional, tanto para quienes están en
actividad o para quienes están con edad jubilatoria, vencen el 27/03/2025